Introducción
El “tiene que” del diseñador.
Un diseñador completo tiene que ver donde otros no ven, observar con el cerebro, no con los ojos; tiene que ser creativo, se crea desde las conexiones inesperadas; tiene que tener capacidad de análisis y de síntesis, para no perderse en la inmensidad de posibilidades; tiene que comprender y prever las tendencias, pero no dejarse llevar por las mismas; tiene que tener un criterio depurado, asentado en la experiencia y el conocimiento; tiene que saber encontrar soluciones y detectar oportunidades allí donde otros solo ven problemas; tiene que ser sociólogo y empático, para comprender su entorno y dar respuesta a sus necesidades; tiene que tener un control férreo de la técnica, para que esta no se convierta en obstáculo; tiene que tener conocimientos y referencias culturales más allá del diseño, para tener una visión global. Y, además, tiene que saber venderse. Sin esto último, se puede ser diseñador, por supuesto, pero no se puede vivir de ello.
The New Principles of Design (from research to market).
El cambio de paradigma que estamos viviendo en el diseño y en el volátil mercado laboral exigen del nuevo diseñador un pensamiento crítico y estratégico capaz de ir más allá de unos meros conocimientos técnicos. Los profesionales del futuro deberán vivir en constante cambio y tener una gran capacidad de adaptación, además de un perfil claramente visionario, innovador y multidisciplinar para ser competitivos. Un diseñador ya no solo tiene que comprender las últimas tendencias visuales/artísticas/sociales, saber de composición y tipografía, entre otros conocimientos. Ahora, además, tiene que aportar valor, encontrar soluciones, manejar códigos estratégicos, controlar metodologías para comprender las necesidades de sus usuarios y asumir un pensamiento crítico frente a lo establecido.
The New Principles of Design (from research to market) es el curso de diseño visual clave para aquellos profesionales contemporáneos que asumen el presente, pero quieren tener un pie en el futuro.
Dirigido a
Licenciados, Graduados y Profesionales del Diseño o Bellas Artes que quieran completar su formación y dar un paso más en su trayectoria profesional para acceder a un status superior. Profesionales de disciplinas paralelas al diseño (arquitectos, realizadores, publicistas, etc.) que buscan ampliar sus posibilidades profesionales a través del diseño.
Requisitos
-Motivación y gran capacidad de trabajo.
-Espíritu de equipo.
-Control medio (mínimo) de las herramientas de Adobe. Control de edición de vídeo o HTML (conocimientos bienvenidos, no necesarios).
-Experiencia laboral profesional (mínimo 6 meses).
Modalidad “hibrida”
Desde Mr.Marcel School hemos trabajado duro para que tengas una fructífera experiencia formativa, aunque estemos a miles de kilómetros de distancia, o a la vuelta de la esquina. Solo necesitarás seguir nuestras indicaciones, ganas de crecer, espíritu de trabajo, disciplina y, por supuesto, una buena conexión a Internet. Tendrás un contacto directo con los docentes y podrás solucionar cualquier duda que te surja a través de nuestro grupo de Telegram. Establecerás vínculos y sinergias con otros diseñadores, y trabajarás en equipo a través de Whereby y Zoom. Y tendrás contenido de las clases y muchos extras en Notion. La escuela estará contigo en todo momento para apoyarte con cualquier cosa que necesites.
En la modalidad “híbrida” las clases y la gestión del proyecto transversal se llevarán a cabo en online directo, los workshops serán presenciales (a partir de mayo y si la pandemia lo permite*). Solo el workshop de Magoz, “Desde Suecia con amor”, se realizará en online directo. ¡Una de las ventajas de no tener limitación física para elegir docentes!
* Si la pandemia no permitiera la “vuelta al cole” de manera presencial se buscarán alternativas válidas y enriquecedoras para que no pierdas ni tu tiempo ni tu dinero.
Qué proponemos
Desde Mr.Marcel School hemos trazado una hoja de ruta de 9 intensos meses tipo “entrenamiento militar” que transformarán a 18 campeones en diseñadores con un pie en el futuro. Un recorrido que nos permitirá trabajar todos los ejes anteriormente descritos (el “tiene que”) de una forma compleja, ambiciosa, multidisciplinar, muy práctica y con una vinculación directa a la realidad del mercado. La dificultad estriba en su metodología, cercana a la “inmersión”, que exige una participación activa de los alumnos más allá de las clases. La autoexigencia y la implicación personal son, por tanto, claves para conseguir los resultados esperados.

Clases Magistrales
196 horas repartidas en 98 clases magistrales de lunes a jueves, teóricas o prácticas, divididas en cuatro módulos: diseño estratégico, diseño visual, diseño de producto y mundo profesional/negocio.

Workshops
100 horas de talleres de fin de semana concebidos con un perfil eminentemente práctico e intensivo bajo la metodología del caso. 20 horas de trabajo exigente con un estudio de referencia que se materializarán en 5 proyectos con los que renovarás tu portfolio.
Ver
Proyecto Transversal
La metodología propia del diseño estratégico se basa en investigar, idear, testar e implementar en un proceso iterativo basado en resolver problemas creando valor. Utilizaremos esta metodología para desarrollar el proyecto transversal del curso. Aquí te enfrentarás en profundidad a un caso real de diseño global que te permitirá aprender a diseñar siguiendo las fases de la metodología del Design Thinking, siempre con el usuario en el centro. Una vez finalizado el trabajo transversal, habrás aprendido a plantear una investigación cualitativa a partir de la cual establecer insights con los que plantear soluciones creativas que resuelvan las necesidades reales de las personas, empresas e instituciones. A partir de este punto, abordarás su implementación, desarrollando la identidad de tu proyecto y realizando todas las piezas básicas necesarias para su hipotético (o no) lanzamiento al mercado. 76 horas de tutorías, sesiones de trabajo y mentoring.